Hace tiempo que quiero escribir este post y quizá me gane algunas críticas pero en mi día a día hay situaciones que se repiten y creo que sería interesante analizar el funcionamiento de este mundo, el social media.
Generalmente cuando un cliente me pide una propuesta de bloggers para una acción de blogmarketing o un evento me choco con la siguiente situación:
– Algunos, con los que ya he trabajado más veces, de pronto se enfadan y dicen que por qué cuento con ellos sin hablarlo antes.
– Otros, sin ningún argumento, quieren subir exageradamente el precio.
– Luego están los que te dicen que NO pero días después te están escribiendo desesperadamente a ver si tienes alguna campaña para ellos.
– Y por supuesto están los que se comprometen y un día antes se echan atrás.
Por todas estas razones quiero aclarar cómo puede funcionar el día a día de un community manager para así poder entendernos mejor. Ante todo quiero dejar claro que entiendo que a veces no podéis participar o que ya tenéis toda la semana programada y es difícil incluir otro tema pero debéis empezar a vernos como puros intermediarios entre el cliente y vosotros y que simplemente cumplimos con nuestra obligación. Además que trabajando como trabajamos todos en un sector común, que menos que saber entendernos.
Para poder conocer mejor esta situación hay que analizar las dos formas en las que se puede presentar una propuesta.
1. Si trabajamos con el cliente directo.
2. Si trabajamos con agencia de medios.
En el primer caso, somos responsables 100% de la estrategia de la marca. Así que pensando en la temporalidad del producto o servicio preparamos la estrategia anual con un objetivo concreto (notoriedad, llevar a los usuarios al punto de venta, etc.). Durante esta estrategia hay acciones tácticas como puede ser un evento, un concurso, acción con bloggers… Cuando la acción táctica os incluye, como es normal, la forma de presentarle al cliente esto va acompañada no sólo de la idea creativa sino de ejemplos de aquellos que van a participar. Puede ocurrir que el cliente quiera bloggers concretos o que se aferre a la lista enviada. La conclusión es que al final necesitamos que “x” sites participen en la acción sí o sí.
Aquí llega el momento en el que contactamos con vosotros, os preguntamos si os apetece participar (aunque la mayoría de las veces, os necesitamos sí o sí porque es una petición directa del cliente) y os damos la información. Un NO vuestro implica una búsqueda masiva de bloggers para sustituiros, explicaciones al cliente… Esto no es vuestra culpa, por supuesto, pero es bastante frustrante cuando un blogger participa siempre y hasta te escribe mil veces para que le incluyas y a la hora de la verdad… te dice que no. Peor es cuando nos lo decís un día antes de la acción, caos total…
En el segundo de los casos, la situación es similar pero la presión es el doble ya que el cliente pide explicaciones a la agencia, ellos a mí y yo os intento convencer desesperadamente.
Con todo esto sólo quiero daros a entender que no carguéis contra los community managers, account manager o cualquier otra persona que dirige una cuenta de un cliente porque en el fondo somos puros intermediarios y sólo necesitamos de vuestra parte comprensión para saber que trabajamos con plazos y objetivos concretos y siempre respetamos vuestra decisión pero todo trabajo requiere de un compromiso por ambas partes.
Debo añadir que la norma general es que entre bloggers y communitys exista una gran relación que incluso en muchos casos llega a amistad pero esta es la excepción y espero que este post ayude a mejorar la relación entre bloggers y communitys.
Reblogged this on covenred and commented:
Covenred, como vender en las redes sociales
Contraté desde hace dos meses a una empresa dedicada al Communty Manager y la verdad es que estoy bastante satisfecho con lo que están haciendo porque parece que le dieron un salto importante en las visitas de mi página web. A ver si sigue así y puede convertirse en un futuro en potenciales clientes. Un saludo.