Hace unas semanas estaba en el trabajo haciendo un poco de I+D con mis compañeros y empezamos a investigar un poco sobre la tecnología NFC. Para los que aún desconozcan de qué se trata, ésta consiste en una tecnología inalámbrica entre dispositivos. Para que te hagas una idea es similar al Bluetooth pero bastante más sencillo y su alcance es de unos pocos centímetros. Principalmente está diseñada para realizar transacciones de pago o para intercambiar información entre terminales móviles.
Este último punto es el que más me interesa, aplicándolo al social media claro. Sin duda la tecnología NFC nos permite convertir elementos como posters en objetos 2.0., sirviendo de unión entre el marketing online y la realidad.
APLICACIONES:
– Smartposters o Posters Inteligentes: básicamente son posters normales que contienen «pegatinas» en la parte posterior del poster con la tecnología NFC permitiendo así interactuar con el poster y crear el llamado «Internet de las cosas». El ejemplo más cercano lo tenemos en los creados por Vodafone para el Concurso Hípico Internacional de Gijón, donde los usuarios podían consultar las últimas imágenes del evento, apuestas… Fue desarrollada por la empresa española Sooft.
– Street marketing: sin duda es una tecnología que puede dar mucho juego. ¿Te imaginas multitud de puntos activos en una ciudad con una yincana esperando a los usuarios? Sin duda la imaginación, creatividad y tecnología pueden dar mucho de sí.
– Redes sociales: ésta es mi parte favorita. Una de las virtudes de la tecnología NFC es que te permite configurar sus dispositivos para llevar a cabo alguna función: abrir una aplicación en tu dispositivo, dispensar regalos…. Multitud de posibilidades.
Para que te hagas una idea más clara, te dejaré algunos ejemplos que se han llevado a cabo por algunas marcas:
– Nokia: la compañía presentó su máquina Nokia Gift Machine que sin duda era una caja de sorpresas. A todos los usuarios que hacían check-in en Foursquare y lo compartían en Twitter usando el hashtag #NokiaConnects, ésta les premiaba con golosinas, accesorios o incluso teléfonos inteligentes. ¡Aquí tienes el video demostración!
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=VSYqvIwKBS4&w=560&h=315]
– Check’N Chew: esta campaña en concreto me encanta, es tan cuqui… Fue desarrollada por los diseñadores Tyler DeAngelo, Ben Light y Matt Richardsonel directores creativos de Euro RSCG para Legal Sea Foods, un restaurante neoyorquino. Su funcionamiento era muy simple, una bola de chicle a cambio de un check-in. ¡No te pierdas el video!
[vimeo http://www.vimeo.com/46370598 w=500&h=281]
CheckNChewShort from Tyler DeAngelo on Vimeo.
– Coca-Cola: aunque no usan tecnología NFC creo que se merecen un gran hueco dentro de los ejemplos que os muestro. En esta ocasión Coca-Cola integro una máquina de vending con la tecnología del juego Dance Revolution y el Kinect Xbox donde se premiaba a los usuarios con botellas de Coca-Cola en función de los movimientos que supieran hacer. A más complejos más botellas. Se llevó a cabo en Corea y sin duda fue un éxito.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=DgtijpUNKGo&w=560&h=315]
Aunque este último ejemplo no utiliza la tecnología NFC, la conclusión que pretendo sacar con este post es que ya no debemos limitar nuestras acciones 2.0. a las redes sociales, sino sacarlas a la calle e interactuar con el público en cualquier sitio donde se encuentre, así que por favor, más acciones de este tipo en España.
Me encanta esta tecnología y la investigación de posibles usos adaptados al social media. Creo que tiene un gran futuro
¡Gracias por tu comentario! Tendremos que esperar a ver cómo evoluciona en España.