Realmente todo los que trabajamos en social media conocemos de sobra el funcionamiento de esta red social, pero a la hora de llevarla a estrategias para nuestra empresa puede que nos surjan dudas ya que, siendo realistas, España no es ni mucho menos una gran experta en campañas de éxito en Foursquare.

Por eso, el objetivo de este post es despejar las dudas que todos hemos podido tener alguna vez a la hora de elaborar una campaña en esta red y así poder movernos como pez en el agua.

Lo primero que hay que saber es que necesitamos estar registrados, ya que para poder gestionar un lugar es imprescindible un usuario, tal y como ocurre en Facebook.

Una vez hecho esto hay que pasar a reclamar el lugar de nuestro negocio, buscándolo dentro de Foursquare. De no estar creado habrá que hacerle un hueco. Después, pincharemos en «¿Administras este lugar? Reclámalo aquí» y tendremos que indicar si tenemos la autoridad del local.

El siguiente paso es asociar el local a una cuenta de Foursquare, es recomendable tener una a nivel comercial para este tipo de gestiones. Más tarde indica el tamaño de tu negocio, si sólo tienes un local o si por el contrario se trata de una cadena, localizando todos y cada uno de ellos. Hecho esto Foursquare querrá contactar contigo, vía telefónica o por correo ordinario, algo que tarda unas dos semanas aproximadamente y donde recibirás el código de verificación y una pegatina que indique que oficialmente tu lugar usa Foursquare.

Hecho esto, el siguiente paso es poner en marcha la campaña. Tienes varios tipos:

De captación:

1. Promoción Amigos
El usuario gana descuentos y ventajas por hacer check-in junto a uno o más amigos.

2. Promoción Enjambre
Estableces un mínimo de personas a los que quieres recompensar si hacen chek-in en un periodo concreto y en grupo. Este tipo de promoción sólo puede desbloquearse una vez al día por lugar. Ejemplo: bollo gratis si 10 personas hacen check-in a la vez.

3. Promoción Relámpago
Premio la urgencia por visitar tu establecimiento. Se trata de una promoción que está vigente en un momento determinado y que la obtendrán los primeros en llegar.

4. Promoción por Novato
Es la mejor forma de fidelizar, ya que premia a los usuarios que hacen check-in por primera vez en tu tienda.

5. Promoción de check-in
Se trata de ofrecer una recompensada por un número determinado de check-in que tú limitarás.

De fidelidad:

1. Promoción para el Mayor.
Aquí se trata de recompensar al Mayor, es decir, a la persona que más veces frecuenta nuestro establecimiento en los últimos 60 días. Además si el premio es suculento la guerra por este puesto está asegurada.

2. Promoción por lealtad
Podemos usar esta promoción de distintas formas:
1. Como una tarjeta de fidelidad que permite a los clientes obtener una Promoción cada X veces que visitan el lugar.
2. Como una recompensa por única vez, por venir X veces en total.
3. Para recompensar la fidelidad dentro de un período de tiempo determinado: por X visitas en los próximos días.

Una vez seleccionada la promoción, sólo tenemos que ponerla en marcha y esperar. Además podrás controlar a través de las estadísticas de tu empresa datos como: el top ten de usuarios, quién es el mayor, número de check-in que se hacen en tu lugar…

Debes saber que existen además las llamadas páginas de empresas, similares a las de Facebook y que sirven para dar a conocer aún más tu imagen y comentarios.

Se loga a partir de un usuario de Twitter, que será el de tu cliente y lo ideal es que utilices los tips con información útil, a modo de timeline de Twitter.

Así cada vez que alguien haga check-in en tu establecimiento, tendrá acceso a tus tips y puede que le aporten gran información.
Ya sabes todo lo que te puede ofrecer Foursquare a tu negocio, ahora sólo debes aplicarlo. En mi opinión la base de toda estrategia de social media que se base en esta red social, tiene su valor en un pilar creativo ya que el soporte, sin duda, ya lo tenemos.

Leave Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *